¡Bienvenido a Editorial LISE!
Juntos podemos hacer la diferencia
Investigación y Formulación de Proyectos
📘 Investigación y Formulación de Proyecto Empresarial
Autor:
Lic. Miguel Ángel Rodríguez Guzmán
Editorial:
Editorial LISE Honduras.
Descripción general:
Este libro es una guía completa y práctica para aprender a planificar, analizar y formular proyectos empresariales con bases sólidas. Diseñado para estudiantes, emprendedores y profesionales, ofrece herramientas claras para transformar una idea en un negocio viable, competitivo y sustentable.
Dividido en seis unidades progresivas y con guías técnicas de trabajo en cada sección, combina teoría y aplicación práctica, facilitando el diseño estructurado de un plan de negocios.
Contenido
✅ UNIDAD 1: Introducción a la Formulación de Proyectos
- Explora la idea de negocio desde un enfoque personal.
- Ayuda a construir una visión empresarial sólida.
- Analiza la relación entre cultura, personalidad y éxito en los negocios.
- Desarrolla habilidades emprendedoras claves.
- Examina riesgos y recompensas en los negocios.
- Identifica oportunidades de negocio y cómo evaluarlas.
- Define la naturaleza y ventajas competitivas del negocio.
- Incluye una guía técnica de trabajo
Objetivo: Crear la base conceptual y personal para emprender con éxito.
✅ UNIDAD 2: Estudio de Mercado
- Conceptos generales de mercado y marketing.
- Cómo realizar un estudio de mercado paso a paso.
- Consideraciones reales para evaluar la viabilidad comercial.
- Diseño del negocio desde el marketing estratégico:
- Desarrollo del producto.
- Estrategia de precios.
- Comercialización y distribución.
- Promoción y publicidad.
- Investigación de campo.
- Guía técnica de trabajo
Objetivo: Analizar el entorno, la competencia y el cliente para definir estrategias efectivas.
✅ UNIDAD 3: Estudio Técnico
- Conceptos generales para el análisis técnico del negocio.
- Elección de la localización ideal.
- Determinación del tamaño óptimo del negocio.
- Cuantificación de la capacidad productiva.
- Diseño de instalaciones físicas.
- Selección de maquinaria, equipo y mobiliario.
- Determinación de materias primas e insumos.
- Identificación de proveedores confiables.
- Definición de mano de obra y procesos de producción.
- Elaboración de diagramas de operaciones en proceso.
- Guía técnica de trabajo
Objetivo: Garantizar la viabilidad técnica y operativa del proyecto.
✅ UNIDAD 4: Estudio Financiero
- Conceptos generales de finanzas aplicadas a proyectos.
- Cálculo de la inversión inicial y financiamiento.
- Plan de inversión estructurado.
- Proyección de ingresos y costos de operación, con apartados específicos:
- Presupuesto de ventas, producción e inventarios.
- Presupuesto de consumo y compra de materias primas.
- Mano de obra directa e indirecta.
- Gastos operativos y administrativos.
- Estado de costo de producción.
- Elaboración de estados financieros clave:
- Estado de resultados.
- Flujo de caja.
- Balance general.
- Guía técnica de trabajo
Objetivo: Evaluar la factibilidad económica y planificar la salud financiera del negocio.
✅ UNIDAD 5: Evaluación Financiera del Proyecto
- Conceptos generales de evaluación financiera de inversiones.
- Aplicaciones prácticas como:
- Valor presente del flujo de fondos.
- Periodo de recuperación de la inversión.
- Tasa de rentabilidad contable.
- Rendimiento sobre la inversión.
- Índice de productividad financiera.
- Relación beneficio/costo.
- Tasa interna de retorno (TIR).
- Análisis de indicadores financieros básicos.
- Evaluación de la relación costo – volumen – utilidad.
- Técnicas de análisis de sensibilidad.
- Guía técnica de trabajo
Objetivo: Tomar decisiones informadas sobre la conveniencia y viabilidad del proyecto.
✅ UNIDAD 6: Estudio Jurídico y Administrativo
- Tipos de sociedades mercantiles:
- Comerciante individual.
- Sociedad de responsabilidad limitada.
- Sociedad anónima.
- Trámites para constituir legalmente una empresa.
- Aspectos clave para la puesta en marcha del negocio.
- Guía técnica de trabajo
Objetivo: Garantizar el cumplimiento normativo y una estructura legal adecuada para operar.
👥 Público objetivo
- Emprendedores y empresarios en etapa de planificación.
- Estudiantes de administración, economía o carreras afines.
- Docentes y capacitadores en emprendimiento y planes de negocio.
- Consultores y asesores de empresas.
⭐ Características destacadas
✅ Redacción clara y estructurada.
✅ Ejercicios y guías prácticas en cada unidad.
✅ Cobertura completa del ciclo de formulación de proyectos.
✅ Enfoque aplicable a todo tipo de negocios.
¡Convierte tu idea en un proyecto empresarial exitoso con esta herramienta completa y accesible!