Welcome to LISE Bookstore!
together we can do the difference
Bookstore specialized in educational textbooks for
Basic Cycle and Professional Technical Baccalaureate (BTPs) of Honduras
Suscripción Flipbook - Gestión Empresarial Ed.2025
Título:
Flipbook digital - Gestión Empresarial Ed. 2025
Autores: Dr. Yosef Samael Rodríguez García/Lic. Reina del Socorro García Murillo
Editor: Dr. Yosef Samael Rodríguez García
Páginas:
129
Nivel académico: Bachillerato Técnico Profesional (BTP) en Contaduría y Finanzas, 11º grado.
Enfoque: Teórico-práctico orientado a la formulación, ejecución y evaluación de proyectos de inversión
📖 Descripción General: 📘 Este Flipbook digital ha sido diseñado con un enfoque pedagógico moderno, estructurado para estudiantes de undécimo grado del Bachillerato Técnico Profesional en Contaduría y Finanzas. Combina fundamentos teóricos con aplicaciones prácticas orientadas a la identificación, planificación y ejecución de proyectos de inversión. A través de ejemplos contextualizados, análisis de viabilidad y ejercicios de simulación empresarial, se convierte en una herramienta didáctica integral, útil tanto en el aula como para el autoaprendizaje. Su contenido promueve una formación técnica con responsabilidad social, espíritu emprendedor y educación basada en valores.
🎯 Objetivo del Flipbook
📊 Formar una base sólida en gestión empresarial para estudiantes técnicos, desarrollando competencias en planificación, análisis de viabilidad y ejecución de proyectos de inversión, con un enfoque técnico, financiero y emprendedor que responda a las necesidades reales del entorno productivo y social.
📘 Resumen de los temas
Tema 1: Ciclo del perfil de un proyecto de inversión
Este tema introduce los conceptos fundamentales para entender cómo se estructura un proyecto de inversión, comenzando por la diferenciación entre plan, programa, proyecto y presupuesto. Se abordan las técnicas de diagnóstico para identificar necesidades en la comunidad y se clasifican los tipos de proyectos según su enfoque: económico, social, de producción de bienes, de prestación de servicios, de inversión e infraestructura. Además, se enseña a planificar y gestionar proyectos considerando su alcance, cronograma, recursos, costo y calidad, a través del análisis del ciclo de vida del proyecto, que incluye las fases de iniciación, planificación, ejecución, monitoreo/control y cierre. Incluye ejercicio de evaluación y aplicación práctica del contenido.
Tema 2: Marco de referencia de un proyecto de inversión
Este tema se centra en la formulación del marco de referencia, elemento clave para definir y estructurar un proyecto viable. Se enseña a analizar sus componentes esenciales: antecedentes, beneficiarios, productos o servicios, aportes, objetivos y justificación. También se abordan los diferentes tipos de factibilidad (económica, técnica, operativa, legal, social y ambiental) y se aplica la matriz FODA como herramienta para diagnosticar el entorno interno y externo del proyecto, facilitando una visión estratégica integral. Incluye ejercicio de evaluación y aplicación práctica del contenido.
Tema 3: Estudio de viabilidad del mercado
Aquí se desarrollan las habilidades necesarias para analizar el mercado donde se ejecutará la idea de negocio. Se revisan los conceptos clave de mercadotecnia, como el macro y microentorno, el perfil del cliente, la oferta, la demanda, la competencia y la mezcla de mercadeo (producto, precio, plaza y promoción). También se identifican los diferentes tipos de mercado y se diseñan estrategias promocionales que permitan posicionar el producto o servicio, destacando la importancia de adaptar la estrategia comercial al entorno específico del mercado objetivo. Incluye ejercicio de evaluación y aplicación práctica del contenido.
Tema 4: Viabilidad técnica del proyecto de inversión
Este tema permite evaluar la factibilidad técnica del proyecto, considerando aspectos como la localización y el tamaño de las instalaciones, los requerimientos técnicos del área productiva, administrativa y de ventas, así como su impacto ambiental. Se estudia la estructura legal necesaria para constituir una empresa (individual o social) y se definen los elementos de identidad empresarial: razón social, nombre comercial, logo, misión, visión, valores y objetivos estratégicos. Además, se elabora un reglamento de higiene y seguridad laboral que minimice riesgos y garantice condiciones adecuadas de trabajo. Incluye ejercicio de evaluación y aplicación práctica del contenido.
Tema 5: Viabilidad financiera del proyecto de inversión
Se profundiza en la evaluación económica del proyecto mediante la estimación de la inversión fija necesaria, la elaboración de presupuestos de ingresos y egresos, el cálculo del punto de equilibrio y la proyección de estados financieros. El estudio financiero se estructura considerando la rentabilidad, sostenibilidad y flujo de caja del proyecto, utilizando herramientas como el análisis de sensibilidad, la Tasa Interna de Retorno (TIR), el Valor Presente Neto (VPN) y el presupuesto maestro. Esto permite a los estudiantes tomar decisiones fundamentadas y evaluar la viabilidad financiera con criterio técnico. Incluye ejercicio de evaluación y aplicación práctica del contenido.
Tema 6: El proyecto de inversión y los resultados obtenidos
Este tema orienta a los estudiantes a integrar los conocimientos adquiridos a través de la elaboración de un informe que recopila los resultados de todos los estudios previos. Se diseña el prototipo del producto o servicio considerando los atributos identificados en el estudio de mercado, y se socializa la oferta mediante estrategias de comunicación, propuestas de valor y retroalimentación del mercado. El propósito es justificar la necesidad y pertinencia del proyecto, garantizando que responda a las necesidades detectadas durante el diagnóstico inicial. Incluye ejercicio de evaluación y aplicación práctica del contenido.
Tema 7: Implementación del proyecto de inversión
En el último tema, los estudiantes simulan la ejecución real de su proyecto en un contexto escolar, a través del desarrollo de un plan de negocios completo. Se incluyen actividades previas como la promoción del producto, su elaboración, y la aplicación de mecanismos de control para mitigar riesgos. Finalmente, se evalúan los resultados obtenidos mediante indicadores financieros y criterios de sostenibilidad. Esta etapa práctica permite verificar el impacto del proyecto y consolidar el aprendizaje adquirido, fomentando el espíritu emprendedor y la capacidad de gestionar iniciativas con enfoque profesional. Incluye ejercicio de evaluación y aplicación práctica del contenido.
Tras el proceso de pago de la suscripción recibidas un correo electrónico del pagó de la suscripción. En las siguientes veinticuatro (24) horas, como máximo, te enviaremos un 2do correo electrónico con enlace al Flipbook y contraseña de acceso.
Puedes revisar el contrato completo de suscripción al Flipbook en el siguiente enlace: https://www.editoriallise.com/contrato-digital-flipbooks
Resumen del Contrato de Suscripción Digital
Partes:
- EL EDITOR: Titular de los derechos del Flipbook.
- EL SUSCRIPTOR: Persona física natural que adquiere la suscripción (estudiante o docente).
1. Objeto del Contrato
Se concede una licencia anual
para la visualización digital
del Flipbook interactivo.
No incluye ejemplar físico ni archivo descargable. No transfiere propiedad intelectual.
2. Licencia Personal e Intransferible
- El acceso es único, personal e intransferible.
- Prohibido compartir la cuenta con terceros (personas o instituciones).
- Solo el SUSCRIPTOR puede usar el Flipbook para fines personales.
3. Restricciones y Prohibiciones
Queda prohibido:
- Compartir enlaces, contraseñas o credenciales.
- Usar el Flipbook para dar clases, tutorías o cualquier formación sin autorización.
- Reproducir, descargar, imprimir, publicar o distribuir el contenido.
- Subirlo a otras plataformas o crear obras derivadas.
El incumplimiento conlleva terminación del contrato y posibles acciones legales.
4. Precio y Duración de la Suscripción
- Precio: el establecido en la tienda web.
- Vigencia: 1 año calendario desde la activación.
- Derecho a visualizar el contenido y sus actualizaciones durante ese período.
5. Renovación y Terminación
- No se renueva automáticamente.
- Si no se renueva a tiempo, se bloquea el acceso sin previo aviso.
- Si el SUSCRIPTOR incumple, el EDITOR puede revocar el acceso de inmediato, sin reembolso.
6. Propiedad Intelectual
El contenido está protegido por la Ley de Derechos de Autor de Honduras.
Todos los derechos pertenecen al EDITOR.
Se prohíbe cualquier uso no autorizado del contenido.
7. Ley Aplicable y Jurisdicción
- Se rige por las leyes de Honduras.
- Cualquier disputa será resuelta en los tribunales de San Pedro Sula, Honduras.
- Se reconoce la validez del contrato electrónico y de la firma digital.
8. Aceptación del Contrato
Al hacer clic en “Pagar”, el SUSCRIPTOR acepta todos los términos, con la misma validez legal que una firma manuscrita.
El correo electrónico de compra se considera prueba válida del contrato.
9. Actualización del Contrato
El EDITOR puede modificar los términos del contrato por razones legales, técnicas, pedagógicas u operativas, notificando al SUSCRIPTOR por correo electrónico. La continuación del uso del Flipbook, implica aceptación tácita de los cambios. Si no está de acuerdo, el SUSCRIPTOR puede no renovar la suscripción al finalizar el período, sin reembolso ni indemnización.
⚠️ Advertencia Legal
El uso indebido o la violación del contrato puede implicar sanciones civiles y penales. La suscripción podrá ser cancelada de forma inmediata si se incumplen las condiciones.